miércoles, 16 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD 4 UNIDAD 5

Coppel S.A. de C.V.
Gerente de coppel
¿Qué tipo de inteligencia de negocios utilizan?
Intranet
¿Qué es una Intranet?
Específicamente, ¿qué es una intranet?
Considérela como un sitio web interno, diseñado para ser utilizado dentro de los límites de la compañía. Lo que distingue una Intranet de un sitio de Internet, es que las intranets son privadas y la información que en ella reside tiene como objetivo asistir a los trabajadores en la generación de valor para la empresa.
¿Por qué una intranet?
El 80% de la información que se utiliza diariamente para realizar el trabajo no está en los sistemas transaccionales de las empresas.
Se estima que un empleado promedio consume entre un 25% y 30% de su tiempo buscando información. Esto significa que las empresas pierden mensualmente un 30% del dinero correspondiente al costo de sus empleados, sumado al lucro cesante derivado de este tiempo improductivo en los que los empleados no generan valor para la empresa.
Pero su acceso no es siempre fácil. Si no está organizada, relacionada y distribuida de forma apropiada, no genera valor para el negocio, desaprovechando uno de los activos más importantes de la Empresa.
¿Cómo trabajan con el intranet?
La intranet no se limita únicamente a compartir documentos electrónicos, promueve nuevas formas de colaboración y acceso a los sistemas. Ya no es necesario reunir a todos en una sala para discutir un proyecto. Maquetas preliminares, diseños e información pueden ser compartidos en línea, a través de una junta virtual, donde cada participante puede estar en su propio escritorio, viendo un documento y discutiéndolo por teléfono, con telefonía en línea, o a través de un foro de discusión.
¿Qué beneficios obtiene de usar intranet?
Los beneficios del uso de una intranet se pueden agrupar en dos grandes segmentos; reducción de costos y aumento de la eficiencia.
Una intranet pone juntos todos los recursos necesarios bajo un único Portal Corporativo, brindando estandarización y facilidad de uso, permitiendo a los usuarios interactuar con contenidos, aplicaciones, procesos de negocio y otras personas dentro de la Organización.
Algunos beneficios del uso de intranets se podrían enumerar como sigue:
  • Incrementa la lealtad de los clientes y asociados de negocio.
  • Optimiza la comunicación y el flujo oportuno de información entre los empleados, los clientes, los asociados de negocio y los proveedores.
  • Reduce costos operativos, ahorrando tiempo y dinero.
  • Incrementa la creatividad y la innovación.
  • Aumenta la eficiencia y productividad de la organización.
  • Incrementa la reutilización del conocimiento y reduce la fuga del "capital del conocimiento".
  • Construye una cultura de colaboración.
  • Hace los procesos de aprendizaje más fáciles.
  • Mejora los tiempos de respuesta al mercado.
  • Posibilita la comunicación con un número extenso de individuos y organizaciones a bajo costo.
  • Mejora la integración en la cadena de valor mediante la extensión de las aplicaciones de la empresa al Portal Corporativo.
Beneficios Intangibles
Lo que se logra con la información en este nuevo ambiente web tiene un gran impacto. Las Intranets permiten a una Organización gastar menos tiempo en cosas que no agregan valor, como la búsqueda de información para resolver un problema. La productividad se incremente a medida que el conocimiento corporativo es más accesible y la información más precisa. La flexibilidad en el tiempo de entrega del conocimiento se gana a medida que la información siempre esté a un click de distancia. Las Intranets abren un espacio en donde las fronteras son más pequeñas y el intercambio de información es estimulado. Esto lleva a unos empleados mejor informados y con la habilidad de tomar mejores y más rápidas decisiones. Al final, se termina logrando una mayor productividad y más tiempo para incrementar las ganancias.
(Gretter, 2014)




Conclusiones
-       Es de suma importancia que en la actualidad cada empresa o negocio utiliza algún tipo de estas inteligencias ya que sin lugar a duda son beneficiarias para el manejo o control de la misma.
-       Coppel al ser un negocio de alto impacto necesita tener una red que comunique las tiendas que los ayude a llevar el control de cada una de ellas para sea más eficiente.
-       Podría decirse que intranet es algo caro pero como se ha mencionado en actividades anteriores cada inteligencia de negocios se acopla y este es el caso de intranet que ha ayudado a que mantengan un ritmo controlado.

Bibliografía

Gretter, G. (26 de marzo de 2014). InnovaAge. Obtenido de http://www.innovaportal.com/innovaportal/v/77/1/innova.front/beneficios-de-usar-una-intranet

http://smail.coppel.com/intranet/login.php?login=2

sábado, 12 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD 3 UNIDAD 5

Actividad 3 unidad 5
Inteligencia de negocios precios y funcionalidades
MicroStrategy
Desktop
Una herramienta de Desktop rápida y fácil de usar que le permite acceder a los datos y explorarlos de manera intuitiva para crear visualizaciones en cuestión de minutos en su PC o MAC.
Características:
o    Crear, diseñar y modificar análisis
o    Licencia de uso individual

Web
Una interfaz web innovadora e interactiva que permite a los usuarios de negocios diseñar y personalizar informes y cuadros de mando.
Características:
o    Crear, diseñar y modificar análisis
o    Integración con el conjunto de aplicaciones de Microsoft Office
$600 USD
por usuario designado
o
$300 000 USD
por núcleo de CPU*












Mobile
Una interfaz galardonada y líder en el sector para iOS de Apple y Android. Es la mejor manera de potenciar sus recursos con análisis para móviles.
Características:
o    Multidispositivos
o    Implemente aplicaciones nativas
o    Preparado para realizar lecturas/escrituras transaccionales
$600 USD
por usuario designado
o
$300 000 USD
por núcleo de CPU*
Architect
Un conjunto de herramientas de desarrollo y migración que automatizan procesos, ahorran tiempo y administran la aplicación durante su ciclo de vida.
Características:
o    Administración del ciclo de vida del desarrollo
o    Herramientas de desarrollo y modelado de esquemas
o    Administración de roles multifuncionales
$5000 USD
por usuario designado
Server
Una infraestructura de servidor diseñada para conectarse a fuentes de datos múltiples, admitir todos los estilos analíticos (desde la distribución de informes hasta las aplicaciones regidas por la información o el descubrimiento de datos de autoservicio) y adaptarse a cientos de miles de usuarios. El servidor también incluye herramientas de administración y supervisión para administrar de manera eficaz y eficiente las implementaciones de los análisis.
Características:
o    Infraestructura de servidor de 64 bits
o    Conectividad a datos multifuente
o    Aceleración en memoria
o    Descubrimiento de datos
o    Distribución de informes proactiva
o    Cuadros de mandos e informes insertables
$1200 USD
por usuario designado
o
$600 000 USD
por núcleo de CPU*

(MicroStrategy Iberica S.L.U, 2015)

TABLEAU SOFTWARE

Tableau es un software de analítica y business intelligence con una fuerte orientación al proceso de toma de decisiones. A  través de la tecnología VizQL, Tableau  ha cambiado completamente la forma de trabajar con data permitiendo crear complejas visualizaciones a través de funciones sencillas de drag & drop. Además, el potente procesador de data de Tableau, permite hacer análisis complejos de millones de filas de data en cuestión de segundos.
Son precisamente estas innovaciones las que le  han valido ser calificado como la plataforma líder de analítica y business intelligence a nivel mundial  en 2014, de acuerdo con la publicación de la reconocida consultora Gartner.

A diferencia de otras herramientas complejas y costosas presentes en el mercado, Tableau está listo para ser usado por cualquier persona que tenga preguntas sobre su negocio.  Ya sea  que su empresa trabaje con un sistema ERP complejo como SAP u Oracle, o con las típicas hojas de Excel.  Sin importar que la base de datos a la que esté conectado, se encuentre en línea (ej. Google Analytics) u offline (ej: SQL Server), o que el usuario conozca de programación y de querys.

Tableau le permitirá ahorrar tiempo y dinero,  pues integra toda la data relevante de su negocio  en un solo lugar de forma rápida y práctica,  facilitándole así el proceso de toma de decisiones.

Cotización: MXN. $1,075.00

(Neo Consulting S.A.C)
Conclusión
Sin duda alguna cada empresa debe seleccionar de manera adecuada que tipo de inteligencia de negocio debe adoptar para su comodidad o requerimientos que esta tenga.
En el mercado existe una gran variedad de proveedores cada uno con un precio diferente al igual que funciones diferentes, pero como ya se menciono la funcionalidad que se elija será según lo que se esté requiriendo, lo único que hay que seleccionar es el precio más accesible.
Cada proveedor nos ofrece una funcionalidad y un precio, este precio debe ser considerado ya que según lo que estés dispuesto a pagar es el servicio que se te otorgara, por lo tanto, hay que tomar en cuenta que lo que es barato sale caro.
No obstante cada proveedor o algunos de los proveedores estan tan seguros del servicio que ofrecen que te otorgan una garantía esta consta en que si no se cumplen tus expectativas se disponen a mejorar su estrategia que en caso de no lograrlo te regresan tu dinero.

Bibliografía


MicroStrategy Iberica S.L.U. (2015). microstrategy. Obtenido de https://www.microstrategy.com/es/plataforma/precios

Neo Consulting S.A.C. (s.f.). Neo. Recuperado el noviembre de 2016, de http://www.neo.com.pe/tableau/

miércoles, 9 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD 2 UNIDAD 5

Principales proveedores de Business Intelligence
Proveedores de Business Intelligence… ¿Quién es quién?
Cuando uno empieza a meter la cabeza en el mundo del Business intelligence suele hacerlo de la mano de alguno de los múltiples proveedores que existen.
Cada año, la consultora Gartner saca un estudio en el que posiciona los proveedores de BI más importantes valorando las últimas versiones de sus productos. Podemos considerarlo como uno de los rankings más respetados, y aunque es un poco complicado de interpretar, nos servirá como punto de partida.

Microsoft (Suite SQL Server 2008)
Uno de los clásicos. En el 2008 SQL Server empaqueta la nueva versión de Analysis Services e Information Services, que junto con su gestor documental SharePointofrecen una solución atractiva y adaptable a varias configuraciones empresariales. En el análisis de 2010 se comporta bastante bien.

IBM (Cognos)
Al igual que otros, IBM optó por comprar Cognos a principios de 2008. En su versión 8, Cognos ha cosechado varios premios, sin embargo en 2010 ha salido un poquito peor parada en el cuadrante de Gartner.

SAP (NetWeaver)
Los alemanes de SAP ofrecen una solución a la que denominan Business Warehouse, que muy ingeniosamente hace referencia a las capacidades de su herramienta tanto en el ámbito del data warehousing como en el de Business Intelligence. En el sustrato de todo esto queda el trabajo de la empresa Business Objects, que SAP se agenció a finales de 2007 principios de 2008 en un buen movimiento. En el cuadrante de 2010 ha sufrido un pequeño varapalo.

Oracle (OBIEE 11g)
La gente de Oracle se ha dedicado a comprar todo lo que le ha ido haciendo falta hasta sacar su suite Oracle Business Intelligence Enterprise Edition. Gran parte se basa en el trabajo de la empresa Siebel, la cual compraron en 2005, y sobre su trabajo crearon OBI 10g como suite analítica, que mejoraron en 2010 a la versión 11g. Pese a ser una solución abiertamente criticada por muchos profesionales, se mantiene alta en el cuadrante en parte por fidelidad de sus clientes hacia Oracle.

Además de estos cuatro mastodontes, existen muchos más proveedores, más pequeños y focalizados al negocio del BI. En muchas ocasiones esto se traduce en costes menores y más flexibilidad a la hora de enfocar las necesidades del cliente. Son los llamados pure-plays.
(Rivas, 2010)

MicroStrategy
Una empresa fundada en 1989 en Estados Unidos y que actualmente se considera como uno de los mejores proveedores de BI. Su motor analítico soporta MOLAP y ROLAP (explicaremos esto en otro post) y está especializado en toma de decisiones contra grandes datawarehouses. En 2010 han anunciado que están preparando versiones de sus productos para funcionar en iOS (iPhone, iPad). Sweet.

Tableau Software
Impresionante trabajo el de esta gente, que empezando prácticamente como proyecto de universidad se han convertido en una de las empresas con mayor penetración del sector. Tableau ofrece varias herramientas, pero  destacan a la hora de mostrar la información a los usuarios en una manera intuitiva que permite descubrir tendencias y relaciones con asombrosa facilidad. De hecho, Oracle utiliza parte de su desarrollo para su producto Essbase.

QlikTech
QlikTech se fundó en 1993, y su principal herramienta de BI es QlikView, que se centra sobre todo en la consolidación de grandes sets de datos para descubrir después relaciones entre los mismos a golpe de clic. Por lo visto tuvo su época dorada entre el 2004 y el 2007, donde creció de una forma espectacular tanto en número de clientes como de usuarios de sus productos. En octubre de este mismo año han sacado la version 10 de su producto.
LogiXML
Un vendedor un poco más pequeño que los anteriores, fundado en el 2000 y actualmente con unos 50 trabajadores. A pesar que desde su fundación han cambiado sus líneas de productos, estos  siempre han ido encaminados a ofrecer soluciones adaptables de BI para PYMES y OEM’s. Sus últimas herramientas son Logi Info, Logi Ad Hoc y la plataforma Logi 9.

Panorama Software
Esta es otra de las empresas que han conseguido hacerse un hueco como proveedor de BI. Fundada en 1993 en Israel, se trasladaron se establecieron posteriormente en Canadá, donde siguen dando guerra. Tienen que tener gente muy buena, porque su motor de análisis OLAP se lo colaron a Microsoft en el año 96, quienes lo utilizaron como pieza clave de su famoso Analysis Services (parte de SQL Server). A partir de ahí se centraron en su aplicación Panorama’s NovaView, aunque siguen colaborando con Microsoft en varios proyectos.

Conclusiones:
·         Cada empresa tiene una gran variedad de proveedores de inteligencia de negocios, solo es cuestión de que esta seleccione al proveedor que más se le pueda acomodar a sus requerimientos.

·        Deberemos informarnos de que tan competente es el proveedor en el sector que nos concierne, esto es, descubrir si han trabajado con anterioridad en este tipo de negocios para no darnos una sorpresa en el futuro.

·       Una de las primeras cosas a considerar es la capacidad economica del proyecto y si este se ajusta al presupuesto estimado. Debemos hacernos conscientes de todos los costos de la implantación y el mantenimiento, o algún otro costo

·         Con los programas de inteligencia de negocios, cualquier miembro de tu organización puede tener acceso a los datos de tu compañía por ejemplo a los cuadros de mando y otros informes importantes.

·       Uno de los mayores beneficios de tener una plataforma de inteligencia de negocios en tu organización es tener la posibilidad de investigar lo que el mercado está adquiriendo. Se te da la oportunidad de convertir esa información en algo que te produzca beneficios.

Bibliografía

Rivas, A. (diciembre de 2010). Obtenido de http://www.bi.dev42.es/2010/12/11/principales-proveedores-de-business-intelligence/