Principales proveedores de
Business Intelligence
Proveedores de Business
Intelligence… ¿Quién es quién?
Cuando uno empieza a meter la cabeza en el mundo del Business
intelligence suele hacerlo de la mano de alguno de los múltiples proveedores
que existen.
Cada año, la consultora Gartner saca un estudio
en el que posiciona los proveedores de BI más importantes valorando las últimas
versiones de sus productos. Podemos considerarlo como uno de los rankings más
respetados, y aunque es un poco complicado de interpretar, nos servirá como
punto de partida.
Microsoft (Suite SQL Server 2008)
Uno de los clásicos. En el 2008 SQL
Server empaqueta la nueva versión de Analysis Services e Information
Services, que junto con su gestor documental SharePointofrecen
una solución atractiva y adaptable a varias configuraciones empresariales. En
el análisis de 2010 se comporta bastante bien.
IBM (Cognos)
Al igual que otros, IBM optó por comprar Cognos a
principios de 2008. En su versión 8, Cognos ha cosechado varios premios, sin
embargo en 2010 ha salido un poquito peor parada en el cuadrante de Gartner.
SAP (NetWeaver)
Los alemanes de SAP ofrecen una solución a la que
denominan Business Warehouse, que muy ingeniosamente hace
referencia a las capacidades de su herramienta tanto en el ámbito del data
warehousing como en el de Business Intelligence. En el
sustrato de todo esto queda el trabajo de la empresa Business Objects, que SAP se agenció a
finales de 2007 principios de 2008 en un buen movimiento. En el cuadrante de
2010 ha sufrido un pequeño varapalo.
Oracle (OBIEE 11g)
La gente de Oracle se ha dedicado a comprar todo
lo que le ha ido haciendo falta hasta sacar su suite Oracle Business
Intelligence Enterprise Edition. Gran parte se basa en el trabajo de la
empresa Siebel, la cual compraron en 2005, y sobre su trabajo
crearon OBI 10g como suite analítica, que mejoraron en 2010 a la versión 11g.
Pese a ser una solución abiertamente criticada por muchos profesionales, se
mantiene alta en el cuadrante en parte por fidelidad de sus clientes hacia
Oracle.
Además de estos cuatro mastodontes, existen
muchos más proveedores, más pequeños y focalizados al negocio del BI. En muchas
ocasiones esto se traduce en costes menores y más flexibilidad a la hora de
enfocar las necesidades del cliente. Son los llamados pure-plays.
MicroStrategy
Una empresa fundada en 1989 en Estados Unidos y
que actualmente se considera como uno de los mejores proveedores de BI. Su
motor analítico soporta MOLAP y ROLAP (explicaremos esto en otro post) y está
especializado en toma de decisiones contra grandes datawarehouses. En 2010 han
anunciado que están preparando versiones de sus productos para funcionar en iOS
(iPhone, iPad). Sweet.
Tableau Software
Impresionante trabajo el de esta gente, que
empezando prácticamente como proyecto de universidad se han convertido en una
de las empresas con mayor penetración del sector. Tableau ofrece varias
herramientas, pero destacan a la hora de mostrar la información a los
usuarios en una manera intuitiva que permite descubrir tendencias y relaciones
con asombrosa facilidad. De hecho, Oracle utiliza parte de su desarrollo para
su producto Essbase.
QlikTech
QlikTech se fundó en 1993, y su principal
herramienta de BI es QlikView, que se centra sobre todo en la consolidación de
grandes sets de datos para descubrir después relaciones entre los mismos a
golpe de clic. Por lo visto tuvo su época dorada entre el 2004 y el 2007, donde
creció de una forma espectacular tanto en número de clientes como de usuarios
de sus productos. En octubre de este mismo año han sacado la version 10 de su
producto.
LogiXML
Un vendedor un poco más pequeño que los
anteriores, fundado en el 2000 y actualmente con unos 50 trabajadores. A pesar
que desde su fundación han cambiado sus líneas de productos, estos
siempre han ido encaminados a ofrecer soluciones adaptables de BI para
PYMES y OEM’s. Sus últimas herramientas son Logi Info, Logi Ad Hoc y la
plataforma Logi 9.
Panorama Software
Esta es otra de las empresas que han conseguido
hacerse un hueco como proveedor de BI. Fundada en 1993 en Israel, se
trasladaron se establecieron posteriormente en Canadá, donde siguen dando
guerra. Tienen que tener gente muy buena, porque su motor de análisis OLAP se
lo colaron a Microsoft en el año 96, quienes lo utilizaron como pieza clave de
su famoso Analysis Services (parte de SQL Server).
A partir de ahí se centraron en su aplicación Panorama’s NovaView, aunque
siguen colaborando con Microsoft en varios proyectos.
Conclusiones:
·
Cada empresa tiene una gran variedad de proveedores de
inteligencia de negocios, solo es cuestión de que esta seleccione al proveedor
que más se le pueda acomodar a sus requerimientos.
·
Deberemos informarnos de que tan competente es el
proveedor en el sector que nos concierne, esto es, descubrir si han
trabajado con anterioridad en este tipo de negocios para no darnos una
sorpresa en el futuro.
·
Una de las primeras cosas a considerar
es la capacidad economica del
proyecto y si este se ajusta al presupuesto estimado. Debemos hacernos
conscientes de todos los costos de la implantación y el mantenimiento, o algún otro
costo
·
Con los programas de inteligencia de
negocios, cualquier miembro de tu organización puede tener acceso a los datos
de tu compañía por ejemplo a los
cuadros de mando y otros informes importantes.
·
Uno de los mayores beneficios de tener
una plataforma de inteligencia de negocios en tu organización es tener la
posibilidad de investigar lo que el mercado está adquiriendo. Se te
da la oportunidad de convertir esa información en algo que te produzca
beneficios.
Bibliografía
Rivas, A. (diciembre de 2010). Obtenido de
http://www.bi.dev42.es/2010/12/11/principales-proveedores-de-business-intelligence/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario