actividad 7 unidad 4
dar click al link
http://www.slideshare.net/mikefz16/actavidad-7-unidad-4
martes, 25 de octubre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
ACTIVIDAD 6 UNIDAD 4
actividad 6 unidad 4
dar click al link
http://www.slideshare.net/mikefz16/actividad-6-unidad-4-67653969
dar click al link
http://www.slideshare.net/mikefz16/actividad-6-unidad-4-67653969
jueves, 20 de octubre de 2016
ACTIVIDAD 5 UNIDAD 4
actividad 5. legislación informática
dar click al link
http://www.slideshare.net/mikefz16/actividad-5-unidad-5
dar click al link
http://www.slideshare.net/mikefz16/actividad-5-unidad-5
lunes, 17 de octubre de 2016
jueves, 13 de octubre de 2016
ACTIVIDAD 3, UNIDAD 4
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
(darle click al link)
http://es.slideshare.net/mikefz16/comercio-electronico-67163191
(darle click al link)
http://es.slideshare.net/mikefz16/comercio-electronico-67163191
miércoles, 12 de octubre de 2016
ACTIVIDAD 1, UNIDAD 4
Sitios
de internet que utilicen el comercio electrónico
El comercio electrónico está en auge y cada
vez más personas prefieren hacer sus compras en la Red que salir a caminar
calles en busca de algo para sí mismas o para hacer un regalo.
Y es que la comodidad del hogar, la tranquilidad y demorarse horas
buscando y preguntando a internautas sobre productos hacen del comercio
electrónico la opción para que muchos compren artículos de cualquier tipo.
La seguridad, la confianza en las transacciones y el volumen de
operaciones fueron factores que determinaron la escogencia de los mejores
sitios de comercio electrónico por parte de la firma especializada.
De igual manera, se tuvieron en cuenta el número de visitantes únicos,
pues este punto ayuda a determinar el prestigio que tiene una página.
AMAZON
El rey del comercio electrónico sigue siendo Amazon. Es una de las
primeras compañías que le apostó a Internet para vender productos. Hoy en día
ofrece diferentes líneas comerciales, además de libros, como software, ropa y
artículos para el hogar.
EBAY
Para subastar artículos en Ebay solo es necesario registrarse
en su página web. Su modelo de operación es la subasta, en la cual los
interesados ofrecen lo que quieren y pueden por los productos que allí se
ofrecen.
ALIBABA
China va en camino de ser la primera potencia del mundo y Alibaba
en ser la primera página de comercio electrónico. Allí se pueden negociar
diferentes productos de procedencia china. Su fortaleza radica en que la
mayoría de empresas de la potencia asiática están inscritas en esta Web y buscan
fortalecer a través de la red su comercio con el mundo.
APPLE.COM
A pesar de la renuncia de Steve Jobs como CEO de la compañía, Apple
sigue fortalecida y es una de las empresas con más innovación del planeta.
Sus productos, como el iPhone, el iPad y el iPod
siguen vendiéndose como ‘pan caliente’ alrededor del mundo gracias a su
tienda virtual.
RAKUTEN
Es la tienda virtual más grande de Japón; en la actualidad cuenta con
más de 50 millones de usuarios registrados.
En el 2005 ganó más de 1.100 millones de dólares. Entre lo que ofrece se
destacan los viajes y los créditos para adquirir otros productos.
WAL-MART
Aparte de ser la cadena minorista más grande del mundo, Wal-Mart ha
fortalecido su comercio en la Red. Tecnología, ropa y muebles son algunos de los
productos que ofrece la cadena en su portal.
HEWLETT-PACKARD
El mayor vendedor de PC en el mundo sigue en el primer puesto gracias
también al fortalecimiento de su tienda online, donde los compradores y
visitantes encuentran los diferentes modelos de máuinas en el portafolio
de la compañía, en sus líneas de portátiles y PC de escritorio que se despachan
a distintos lugares del planeta.
MERCADO
LIBRE
Es la página más grande y visitada de comercio electrónico en
Latinoamérica y la cuarta en el mundo. Tiene sede en la mayoría de países de la
región y su nivel de operaciones sigue creciendo gracias al auge que vive el
comercio electrónico en Suramérica.
Análisis critico eBay
eBay es una red de subastas
por Internet, la mayor que existe por el momento y líder en este mercado.
Cualquier persona puede registrarse en la página web de eBay y comprar o vender
cualquiera de los artículos disponibles, el único requisito es ser un usuario
registrado.
Como todo sitio de internet
eBay tiene Amenazas que podrían delimitar su funcionamiento, entre ellos
podríamos distinguir algunos como se los presentamos a continuación:
-Mercados internacionales
poco desarrollados
-Actualización Elementos de
la Estrategia Simplicidad y comodidad para comprar “one click”
-Dinamismo con compradores y vendedores
-Variedad de productos
-Seguimiento al Proceso
-Seguridad Estrategia Diferenciación Amplia
Diferenciación: eBay proporciona un nuevo estilo de
vida.
Amplia: eBay les permite a sus clientes, ya sea comprar
o vender, una variedad de productos desde joyas y libros hasta automóviles o
equipos industriales.
Capacidades Estratégicas y Ventaja Competitiva
Conclusión
La página web eBay nos permite llegar a una serie de
productos a precios muchas veces más competitivos y, en ocasiones, difíciles o
imposibles de encontrar cerca de donde vives. eBay es, con seguridad, el mayor
escaparate de productos en cuanto a número y variedad donde, con un poco de
paciencia y perseverancia, se puede conseguir encontrar buenos artículos a un
precio interesante
La principal estrategia que ha impulsado la
trayectoria de la empresa hasta el deseado éxito ha sido la creación de
innovación en valor, que reside fundamentalmente en la propuesta de un sistema
de venta por subasta en internet, lo que ha permitido ampliar el abanico de
clientes hasta alcanzar cifras muy favorables.
Bibliografía
Carrillo,
J. (septiembre de 2014). portafolio. Obtenido de los sitios de
comercio electronico mas utilizados:
http://www.portafolio.co/tendencias/sitios-comercio-electronico-reconocidos-123678
sábado, 1 de octubre de 2016
actividad 3, unidad 3
BITACORA
1: lo primero que realice fue observar su publicidad, mientras navegaba por las noticias de facebook, de ahi fue donde decidi entrar a ver su pagina
2: ya estando dentro de la pagina de la marca de ropa, observe todas las promociones que esta tenia, ademas de primero asesorarme si era de confianza
3: Despues de supervisar si era de confianza entre a su galeria de fotos para ver la variedad de productos que ofrecian donde elegi el que fue mas de mi agrado

4: al haber seleccionado el producto de mi agrado decidi ponerme en contacto via inbox con la pagina en donde me dijeron el proceso que se deberia de realizar.
5: Despues de realizar el proceso ahora cuento con mi producto en mano listo para usarlo
entrevista:
¿Que le parecio haber realizado este tipo de compra?
se me hizo mas facil que asisitir a un lugar, solo la confianza es la que te puede traicionar.
¿Recomienda realizarlas?
sin duda alguna pero antes de hacerla tienes que checar si es confiable
¿Le parecio una manera mas viable?
si por la facilidad, solo que tienes que estar seguro de hacerlo porque solo ves imagenes y no sabes en verdad como este el producto
actividad 2, unidad 3
Empresa:
REPEMEX
Entrevistado:
técnico Sr. Raúl
1.-
¿Cuenta con algunas de las siguientes tecnologías?
Utilizan el call center
ya que por este medio realizan las propuestas y satisfacciones
2.-
Desde cuando lo ha estado utilizando
Aproximadamente 2 años.
3.- ¿Cuanto invierte en administrarlo? ¿cuanto le costo?
No, es algo
relativamente muy bajo, porque solamente hacen uso del teléfono normal
que en este caso es un pago normal y lo único que se invierte es el tiempo.
4.- ¿Que
ventajas competitivas le ha traído estas tecnologías?
El hacer este tipo de encuestas lo que hacen es
visualizar las encuestas antes de realizarlas, ya que como conocemos a la competencia sabían que no realizaban
este tipo de porque no están acostumbrados a que el proveedor llame para
preguntar acerca del servicio.
- cumplir y mejorar expectativas
- Darle confianza a los clientes para que expresen que es lo que les esta
fallando y son muy pocas las quejas que tienen.
5.-
¿Que alcance tiene?
El alcance que esllos tienen es que es en toda la ciudad
y prácticamente es todo el país, porque es de Chihuahua, Sonora, Zacatecas,
Oaxaca, San Luis Potosí , Hidalgo, México y Guerrero porque es donde se
encuentran ubicadas las minas ya que este es el servicio de lo que ellos
fabrican.
6.-
¿Que limitaciones han tenido con estas tecnologías?
Todos los clientes están fuera de la ciudad son fueranos,
prácticamente es mayor parte de la republica y el único limitante o conflicto
con el que cuentan es que no estén disponible ala hora que ellos llaman ya que
están en la oficina, mina y hay que esperar a que salgan.
Lo que mas se les dificulta son los tiempos.
7.-
¿Que factores tomo en cuenta para implementar este tipo de tecnología?
Para utilizar el método como realizarlo vieron que era
mas conveniente por correo electrónico, llamadas telefónicas o visita personal y descartaron por
ejemplo por medio de internet y coreo
electrónico porque mucho que han visto
es que les llega los propios de sus proveedores no se le da la importancia que
se debe y muchas se quedan sin contestar y esa fue la razón para descartar.
Lo mas conveniente para ellos fue llamad personal y
escoger a las minas, personal que fuera mas útil para ellos
8.-
¿Que recomendaciones haría usted para el uso de las tecnologías?
Si porque genera beneficios
Es útil para evaluar al personal
En este caso a los vendedores que acuden directamente a
dar un servicio pero no saben si realmente tienen deficiencias que ellos no
saben o si ellos mismos cuando llaman telefónicamente no saben si les están
resolviendo sus dudas.
Tuvieron unos resultados muy útiles.
Internamente exponen su encuesta con los diferentes
departamentos que tienen y les hacen saber los problemas para que así sugieran
alguna solución.
link para el audio https://www.youtube.com/watch?v=cBufktISzX8
actividad 1, unidad 3
Tecnologías de integración
La tecnología es la
competencia clave de una organización, por ello en el corazón de la planeación
tecnológica esta el diseño de la estrategia tecnológica la cuantificación de
recursos para su instrumentación.
La perspectiva que considera
la tecnología como una competencia de la organización para enfrentar un ambiente
altamente competitivo.
Los tres pilares
fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la Red y las
personas.
Las Tecnologías de
Integración engloban estos tres conceptos, por lo que podemos decir, que se
ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada
en la sociedad humana. Conviene destacar el papel que dicha información
desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la evolución
de la misma, siendo las personas un elemento fundamental y crítico para su
transmisión.
La información es básica en
la toma de decisiones, además de ser el alimento de la inteligencia y se
convierte entonces en conocimiento. La Red permite librarse de la circunstancia
geográfica y de la proximidad que ha determinado la identidad personal. El
objetivo de este trabajo consiste en establecer un modelo general de
transmisión de las Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico,
que se propaga a las personas del sistema considerado.
La tecnología es la competencia clave de una
organización, por ello en el corazón de la planeación tecnológica esta el
diseño de la estrategia tecnológica la cuantificación de recursos para su
instrumentación.
La perspectiva que considera la tecnología como una
competencia de la organización para enfrentar un ambiente altamente
competitivo.
Las Tecnologías de Integración, se ocupan del
almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la
sociedad humana, Por lo que conviene destacar el papel que dicha información
desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la
evolución de la misma, siendo las personas un elemento fundamental y critico
para su transmisión La transmisión de las Tecnologías de Integración, es comparable
al de los sistemas biológicos, que se propaga a los individuos del sistema
considerado. En esta comunicación, partiendo de una clasificación de la
población en cinco categorías: Expertos, Activos, Predispuestos, Dudosos y
Eliminados, se establece un diagrama compartimental general de la transmisión
de las tecnólogas, consideradas como un efecto biológico, estableciendo
relaciones entre los distintos estados de la población. Posteriormente,
utilizando la teoría de los sistemas dinámicos no lineales establecer los
aspectos para la estructuración temporal, y así desarrollar el modelo
matemático establecido.
Palabras clave: Tecnologías
de Integración, Sistema biológico, Diagrama
Compartimental, Clasificación de la población,
Modelo matemático.
Las Tecnologías de Integración como estructuras
biológicas.
La revolución que se esta viviendo ya, debido a la
introducción de las Tecnologías de Integración es una de las mas vertiginosas
de la Historia, y es que el futuro mundo “on- line”, va afectar a toda la sociedad.
Los tres pilares fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la
Red y las personas.
Las Tecnologías de Integración engloban estos tres
conceptos, por lo que podemos decir, que se ocupan del almacenamiento,
transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana.
Conviene destacar el papel que dicha información desempeña en la propia
estructura de la sociedad y su importancia en la evolución de la misma, siendo
las personas un elemento fundamental y critico para su transmisión.
La información es básica en la toma de decisiones,
además de ser el alimento de la inteligencia y se convierte entonces en
conocimiento. La Red permite librarse de la circunstancia geográfica y de la
proximidad que ha determinado la identidad personal. El objetivo de este
trabajo consiste en establecer un modelo general de transmisión de las
Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico, que se propaga a las
personas del sistema considerado.
La sociedad humana puede objetivarse con toda
propiedad como un sistema abierto (intercambia materia y energía con el medio),
y una propiedad intrínseca a estas estructuras es que evolucionan en el tiempo
gracias a la aportación externa de energía, en el sentido de minimizar su
entropía, que es lo que confiere una progresiva organización, lo cual significa
una mayor complejidad. Esta minimacion de entropía se denomina
“desintropıa”, y su tratamiento cae de lleno en la teoría de la Información,
Shannon, (1949). La evolución de la sociedad podría describirse por el
contenido informativo que la propia sociedad genera de acuerdo con la
metodología de la complejidad, que es objeto específico de la teoría general de
sistemas.
CONCLUSIONES
1.- Como conclusión se podria decir que las nuevas
Tecnologías de integración ha evolucionado espectacularmente en los
últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de
la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la
organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje.
2.- cualquier tipo de tecnología es muy importante parar las empresas ya que les permite proporcionar servicios a un gran número de usuarios a bajo costo, cada vez se frecen más posibilidades, por su bajo costo y su amplia penetración en el mercado, la tecnología DBS es una muy buena candidata para ofrecer a los usuarios otras aplicaciones más complicadas como el servicio interactivo y multimedia.
3.- considero que es importante que será bueno que el cliente pudiera dar su opinión o
subscribirse a diferentes servicios a través de un canal de retorno, una de las
tecnologías muy importantes es el internet y Creemos que para que Internet se
inserte en toda la sociedad, hace falta concientización por parte de los
gobiernos, popularidad de las nuevas tecnologías (que posibilitan una mayor
calidad a bajos costos) y la baja de precios de los actuales sistemas de
conexión.
4.- La mayoría de las empresas están acostumbradas a
trabajar en un sistema tradicional en el que la mayoría de las tareas se lleva
a cabo aun de manera manual;
y piensan que tecnología es
simplemente tener una computadora.
5.- Las compañías piensan que la tecnología le elevará
sus costos, cuando la relación es al revés, la implementación de la tecnológica
traerá consigo la reducción de los costos, el aumento en la calidad,
y la eficiencia y eficacia en
sus productos o servicios.
Bibliografía
Gastel,
E. (30 de noviembre de 2011). recuperado de http://ediithgastelum.blogspot.mx/2011/11/unidad-3tecnologias-de-integracion.html.
Bibliografía
Mata, J.
(13 de marzo de 2013). recuperado de http://inteligencianegocios.weebly.com/31-clasificacioacuten-de-tecnologiacuteas-de-integracioacuten.html.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)











