sábado, 1 de octubre de 2016

actividad 1, unidad 3

Tecnologías de integración

La tecnología es la competencia clave de una organización, por ello en el corazón de la planeación tecnológica esta el diseño de la estrategia tecnológica la cuantificación de recursos para su instrumentación.
La perspectiva que considera la tecnología como una competencia de la organización para enfrentar un ambiente altamente competitivo.
Los tres pilares fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la Red y las personas.
Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por lo que podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana. Conviene destacar el papel que dicha información desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la evolución de la misma, siendo las personas un elemento fundamental y crítico para su transmisión.
La información es básica en la toma de decisiones, además de ser el alimento de la inteligencia y se convierte entonces en conocimiento. La Red permite librarse de la circunstancia geográfica y de la proximidad que ha determinado la identidad personal. El objetivo de este trabajo consiste en establecer un modelo general de transmisión de las Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico, que se propaga a las personas del sistema considerado.
(Mata, 2013)
La tecnología es la competencia clave de una organización, por ello en el corazón de la planeación tecnológica esta el diseño de la estrategia tecnológica la cuantificación de recursos para su instrumentación.
La perspectiva que considera la tecnología como una competencia de la organización para enfrentar un ambiente altamente competitivo.
Las Tecnologías de Integración, se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana, Por lo que conviene destacar el papel que dicha información desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la evolución de la misma, siendo las personas un elemento fundamental y critico para su transmisión La transmisión de las Tecnologías de Integración, es comparable al de los sistemas biológicos, que se propaga a los individuos del sistema considerado. En esta comunicación, partiendo de una clasificación de la población en cinco categorías: Expertos, Activos, Predispuestos, Dudosos y Eliminados, se establece un diagrama compartimental general de la transmisión de las tecnólogas, consideradas como un efecto biológico, estableciendo relaciones entre los distintos estados de la población. Posteriormente, utilizando la teoría de los sistemas dinámicos no lineales establecer los aspectos para la estructuración temporal, y así desarrollar el modelo matemático establecido.
Palabras clave: Tecnologías de Integración, Sistema biológico, Diagrama
Compartimental, Clasificación de la población, Modelo matemático.
Las Tecnologías de Integración como estructuras biológicas.
La revolución que se esta viviendo ya, debido a la introducción de las Tecnologías de Integración es una de las mas vertiginosas de la Historia, y es que el futuro mundo “on- line”, va afectar a toda la sociedad. Los tres pilares fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la Red y las personas.
Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por lo que podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana. Conviene destacar el papel que dicha información desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la evolución de la misma, siendo las personas un elemento fundamental y critico para su transmisión.
La información es básica en la toma de decisiones, además de ser el alimento de la inteligencia y se convierte entonces en conocimiento. La Red permite librarse de la circunstancia geográfica y de la proximidad que ha determinado la identidad personal. El objetivo de este trabajo consiste en establecer un modelo general de transmisión de las Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico, que se propaga a las personas del sistema considerado.
La sociedad humana puede objetivarse con toda propiedad como un sistema abierto (intercambia materia y energía con el medio), y una propiedad intrínseca a estas estructuras es que evolucionan en el tiempo gracias a la aportación externa de energía, en el sentido de minimizar su entropía, que es lo que confiere una progresiva organización, lo cual significa una mayor  complejidad. Esta minimacion de entropía se denomina “desintropıa”, y su tratamiento cae de lleno en la teoría de la Información, Shannon, (1949). La evolución de la sociedad podría describirse por el contenido informativo que la propia sociedad genera de acuerdo con la metodología de la complejidad, que es objeto específico de la teoría general de sistemas.
(Gastel, 2011)
 CONCLUSIONES
1.- Como conclusión se podria decir que las nuevas Tecnologías de integración ha evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje.
2.- cualquier tipo de tecnología es muy importante parar las empresas ya que les permite proporcionar servicios a un gran número de usuarios a bajo costo, cada vez se frecen más posibilidades, por su bajo costo y su amplia penetración en el mercado, la tecnología DBS es una muy buena candidata para ofrecer a los usuarios otras aplicaciones más complicadas como el servicio interactivo y multimedia.

3.- considero que es importante que será bueno que el cliente pudiera dar su opinión o subscribirse a diferentes servicios a través de un canal de retorno, una de las tecnologías muy importantes es el internet y Creemos que para que Internet se inserte en toda la sociedad, hace falta concientización por parte de los gobiernos, popularidad de las nuevas tecnologías (que posibilitan una mayor calidad a bajos costos) y la baja de precios de los actuales sistemas de conexión.

4.- La mayoría de las empresas están acostumbradas a trabajar en un sistema tradicional en el que la mayoría de las tareas se lleva a cabo aun de manera manual; y piensan que tecnología es simplemente tener una computadora.

   5.- Las compañías piensan que la tecnología le elevará sus costos, cuando la relación es al        revés, la implementación de la tecnológica traerá consigo la reducción de los costos, el    aumento en la calidad, y la eficiencia y eficacia en sus productos o servicios.

Bibliografía

Gastel, E. (30 de noviembre de 2011). recuperado de http://ediithgastelum.blogspot.mx/2011/11/unidad-3tecnologias-de-integracion.html.

Bibliografía

Mata, J. (13 de marzo de 2013). recuperado de http://inteligencianegocios.weebly.com/31-clasificacioacuten-de-tecnologiacuteas-de-integracioacuten.html.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario