10. ¿Cuáles
son los tipos de comercio electrónico? Anota tus fuentes de acuerdo al criterio
APA y conclusiones propias.
·
Comercio electrónico B2B
B2B
es la abreviación de business
to business (negocio
a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza
entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen
consumidores. Existen tres modalidades:
·
El mercado controlado que únicamente acepta
vendedores en busca de compradores.
·
El mercado en el que el comprador busca
proveedores.
·
El mercado en el que los intermediarios
buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los
compradores.
·
Comercio electrónico B2C
Este es el tipo de comercio
electrónico, también conocido como business
to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que
seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso
tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o
adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles
que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más
destacables son:
·
El cliente puede acceder a la tienda virtual
desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le
facilita una compra cómoda y rápida.
·
Se tienen actualizadas las ofertas y los
precios de manera constante para la comodidad del cliente.
·
El soporte al cliente se puede proporcionar
de manera directa por diferentes
medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.
·
Comercio electrónico B2E
La
relación comercial business
to employee (negocio
a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es
decir, son las ofertas que
la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda
online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso
para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se
ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre
sus empleados.
Más
allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos
recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites
internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará
a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:
·
Reducción de costos y tiempos en actividades
internas.
·
Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas
para los empleados.
·
Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
·
Informa, en el momento y en línea para consultar en
cualquier momento.
·
Comercio electrónico C2C
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y
busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio
para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).
Esto es una evolución de las tradicionales y
ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El
consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no
quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy
accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional.
Algunas de las ventajas son:
·
Reutilización de productos.
·
Compras a menores precios y con ofertas únicas en el
medio.
·
Alcance más allá de un garaje o patio.
·
Comercio electrónico G2C
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal
permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un
portal, se realiza el conocido comercio goverment
to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de
comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea
en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:
·
Ahorro en tiempo.
·
Trámites más rápidos y seguros.
·
Respaldo electrónico.
· Costos más bajos.
(Janelle, 2014)
Conclusión: Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más utilizados de manera cotidiana. Así que ya sabes, el comercio electrónico no solo son compras en tiendas online, va mas allá y se adentra a situaciones más complejas, como el proceso interno de una empresa o las acciones por parte de gobierno. Si conoces algún otro tipo de comercio electrónico, esperamos tus comentarios a continuación.
Janelle
pierce, 2014, los 5 tipos de comercio electrónico, recuperado de: https://es.shopify.com/blog/12621205-los-5-tipos-de-comercio-electronico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario