5. ¿Qué es comercio
electrónico? Señala tres fuentes de acuerdo al criterio APA y concluye con tus
ideas propias.
- El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas. (PROFECO, 2012)
- E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día. (Silvia, 2014)
- El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos, como por ejemplo el intercambio electrónico de datos. Sin embargo, con el advenimiento de la Internet a mediados de los años 90, comenzó el concepto de venta de servicios por la red, usando como forma de pago medios electrónicos como las tarjetas de crédito. Desde entonces, las empresas han estado preocupadas por mantenerse a la vanguardia y poder ofrecer lo que hoy en día sus clientes están demandando. (Cristina Rodríguez, 2015)
Conclusión: el comercio electrónico sin lugar a duda es muy beneficioso ya que este facilita la compra y venta de productos, utilizando la llamada herramienta internet, en ocasiones puede generar desconfianza por que al no tenerse en forma fisica el producto te arriesgas a lo que solo ves.
Procuraduría federal del consumidor, 2012, comercio
electrónico, recuperado de: http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp
Silvia Avila, 2014, Guía
práctica para el desarrollo de plataformas de comercio electrónico en México, recuperado de: http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercio-electronico
Cristina Rodríguez, 2015,
¿Qué es e-commerce o comercio electronico?, recuperado de: http://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario