14. Qué son y cuáles sistemas
basados en el pago electrónico existen, explica cómo funciona cada uno de
ellos.
•
TARJETA DE CRÉDITO. Una tarjeta de crédito es todo
aquel documento que le permite a su titular, comprar o adquirir tanto bienes
como servicios, si dispone de un monto aprobado por el del emisor, en locales y
establecimientos que se encuentren asociados a este sistema de pago.
Por lo general, se trata de una tarjeta plástica en
forma rectangular que cuenta con una banda magnética. Su diseño es estándar,
debido a la norma ISO que regula su forma y dimensiones. En la banda magnética
se almacena la información relacionada al titular o usuario de la tarjeta y
puede utilizarse como modo de pago o como una forma de crédito.
•
TARJETAS DE DÉBITO. Son tarjetas plásticas,
magnetizadas y numeradas, que sirven para realizar compras de bienes y/o
servicios a través de la Internet, en las tiendas virtuales en las que se
permita el uso de estas tarjetas. Estas tarjetas se encuentran asociadas a una
cuenta de ahorros, que no genera intereses a favor del cliente ni gastos de
mantenimiento, es decir a diferencia de la Tarjeta de Crédito, la entidad
emisora no abre una línea de crédito, sino lo que va a responder por las
obligaciones asumidas son los ahorros que se posean en una cuenta.
•
DINERO ELECTRÓNICO O DIGITAL. El Dinero Electrónico o
Digital es un sistema para adquirir créditos de dinero en cantidades
relativamente reducidas. Este sistema consta de unidades o símbolos de valor
monetario, debidamente cifrado que representa cantidades de dinero, que asumen
forma digital; unidades que pueden ser convertidas en dinero físico. Este
dinero electrónico se almacena en la computadora y se transmiten a través de
redes electrónicas para ser gastado al hacer compras electrónicas a través de
Internet.
•
TARJETAS INTELIGENTES, SMART CARD O TARJETA CON
CIRCUITO INTEGRADO (TCI) Es cualquier tarjeta del tamaño de un bolsillo con
circuitos integrados que permiten la ejecución de cierta lógica programada, en
este caso programada con una carga de dinero.
•
TARJETA MONEDERA. Es una tarjeta que sirve como medio
de pago por las características físicas que posee; ya que puede ser recargable
o de lo contrario se puede desechar si ya no nos encontramos interesados en su
uso. Esta Tarjeta Monedero es una tarjeta plástica que contiene un chip que
almacena cierta cantidad de información en su memoria equivalente al monto de
dinero que servirá para la operación, es decir al valor pre-pagado que posee la
tarjeta, el cual se va descontando después de realizar las compras.
• TARJETA RELACIONISTA. Es una tarjeta que posee un
microcircuito que permite la coexistencia de diversas aplicaciones en una sola
tarjeta, es decir que funcione como tarjeta de crédito, tarjeta de débito,
dinero electrónico, etc. Esta tarjeta presentará en un sólo instrumento la
relación global entre el cliente y su banco.
• MONEDEROS ELECTRÓNICOS Y DINERO ELECTRÓNICO. Son
tarjetas prepago que contienen un fondo de pago materializado en un chip que
tienen incorporado, en el que se almacenan elementos o unidades de valor que
previamente se han incorporado con cargo a la cuenta propia o mediante su carga
con efectivo, y siempre por un importe determinado que permite ir pagando hasta
que dicho importe se agote, pudiendo ser recargable o desechable; con lo cual,
y pos sus propias características, están diseñadas para pequeños pagos en
efectivo.
•
CHEQUE O CHEQUE ELECTRÓNICO Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
CON FUNCIÓN DE GIRO. El cheque electrónico se basa en el cheque de papel, pero
sustituye el talonario de cheques tradicional por un documento electrónico que
incluye su contenido legal mínimo de todo cheque y la firma digital del
librador, quedando sujeto además al pago de los impuestos y aranceles
pertinentes.
•
EL PAGO MEDIANTE MÓVIL. La generalización del teléfono
móvil en los últimos años ha llevado a algunas empresas telefónicas a
desarrollar sistemas basados en el teléfono móvil. El usuario de este medio de
pago puede optar por dos opciones: a) Un sistema de pago basado en tarjetas
prepago (a imagen de las populares tarjetas telefónicas). b) Otro, en cargo
indirecto a la tarjeta de crédito del usuario, previa confirmación telefónica
del pago. (Abigail, 2014)
Abigail Perez, 2014, actividad 1 mercadotecnia electrónica, recuperado de: www.slideshare.net/abiperza/actividad-1-mercadotecnia-electronica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario